Familia: Araucariaceae
Nombre científico: Araucaria araucana (Molina) K. Koch
Nombre común: “araucaria”, “pehuen”, “piñonero”
Distribución: originario del sur de Chile y Argentina, habitando preferente mente las zonas cordilleranas altas entre las provincias de Bíobío y Cautín.
Estado de conservación: Vulnerable (VU).
Usos: se cultiva como árbol ornamental, es muy difundido tanto en el país (chile) como en el mundo. Es una especie forestal importante, su madera se usa para terciados, pasta para papel y construcción.
Descripción:
Árbol de hasta 50 metros de altura, con corteza gruesa, agrietada en forma de placas hexagonales, con ramas verticiladas, agrupadas en el ápice del tronco.
Hojas: presenta hojas persistentes, coriáceas, punzantes, de 3-5 cm de largo y de hasta 2,5 cm de anchos en su parte basal, sésiles, ovadas u ovado-lanceoladas, margen entero.
Conos: los conos masculinos son cilíndricos, terminales, con largos apéndices. Los conos femeninos ovoides o subglobosos, terminales, de 15-20 cm de diámetro, compuestos de muchas escamas fuertemente imbricadas, terminadas en un largo apéndice aplanado y curvo, de más o menos 5 cm de largo.
Semillas: son solitarias, cilíndrico-cuneiformes, incluidas en las escamas.
Distinción: esta especie se reconoce por que presenta hojas aovado-lanceoladas, de 1,5-2,5 cm de ancho en su parte basal, sumamente punzantes.
Corteza de Araucaria araucana
hojas de Araucaria araucana
Información: guía de árboles en chile
No hay comentarios:
Publicar un comentario